Pastoral Universitaria

La aventura comienza.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Preparándonos para el II Encuentro de Universitarios

Comenzamos la cuenta regresiva y el camino de preparación para el II Encuentro de Universitarios. El año pasado vivimos la alegre experiencia de realizar el primero, y ahora, apostamos para que éste II Encuentro sea tan provechoso como el primero, o mejor. Chimaltenango es la sede tentativa, aunque tenemos pendiente de confirmar el lugar exacto. La dinámica será más o menos la misma -Santa Misa, conferencia, diálogo grupal, convivencia-,...

jueves, 6 de septiembre de 2012

Católicos, luchas, abandono de la fe y defensa de la Iglesia

Alejandro Bermúdez nos ofrece alguno "tips" para ser fieles a la fe, luchando, dando razón, y... combatiendo como un soldado en batalla (con respeto, paciencia y humildad), si fuera necesario. Son unos audios muy valiosos que puedes escuchar aquí: 1.- Las pequeñas apostasías 2.- Los combates del católico 3.- Cómo combatir por la Igle...

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿Quiénes son los laicos?

Los laicos son los fieles cristianos que viven en medio de la sociedad, y tienen como principal misión la santificación de todas las realidades terrenas o temporales (la familia, el trabajo, el deporte, la cultura, la economía, la política, el entretenimiento, el descanso, etc.) ordenándolo todo para la gloria de Dios. El laico es, en sentido negativo, el fiel cristiano que no ha recibido la ordenación sacerdotal ni ha profesado votos religiosos. En...

domingo, 19 de agosto de 2012

¿Qué es la Pastoral Universitaria?

La Pastoral Universitaria es la acción de la Iglesia que, como su nombre lo indica, se orienta a los estudiantes universitarios y profesionales. La Santa Madre Iglesia es consciente de que ellos deben ser atendidos de un modo particular, pues debe responder a las inquietudes que éstos plantean, y acompañarlos en medio de un ambiente que muchas veces se aparta de la fe y la moral, o las cuestionan.   Su objetivo principal es favorecer...

domingo, 12 de agosto de 2012

9 preguntas sobre el Año de la Fe

08 August 2012. Almudi.org El próximo 11 de octubre iniciará el Año de la Fe, convocado por Benedicto XVI. Pero, ¿de qué se trata? ¿qué desea el Santo Padre? ¿qué se puede hacer?       Respuestas a las preguntas que surgen a dos meses del inicio. 1. ¿Qué es el Año de la Fe?       El Año de la Fe «es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador...

miércoles, 25 de julio de 2012

EL MATRIMONIO I

Querid@s amig@s. hablaremos hoy del Matrimonio como sacramento. En primer lugar, vemos el matrimonio como una realidad querida por Dios desde la creación del hombre y elevada por Cristo a la condición de sacramento. La vocación al matrimonio se inscribe en la naturaleza misma del hombre y la mujer, según salieron de la mano del Creador. El matrimonio no es una institución humana. Sobre el matrimonio se establece la íntima comunidad...

martes, 17 de julio de 2012

¡Tenemos nueva imágen!

Tanto en nuestro blog como en Facebook, tenemos una nueva imágen.   Ahora que estás en el blog lo ves, y puedes verlo en nuestro perfil de la red social. Y... ¡bienvenido a la familia de Universitarios con ...

jueves, 12 de julio de 2012

JMJ Rio 2013 - Vídeo Promocional

Fuente: www.romereports.com Falta casi un año para la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro y la organización ha lanzado un vídeo para invitar a todos los jóvenes a participar en la JMJ del 23 al 28 de julio de 2013.     En este tráiler, jóvenes de diferentes países animan a contagiarse de la alegría de la Jornada. También se hace un repaso de los mejores momentos de la historia de las JMJ desde el primer encuentro mundial celebrado en Buenos Aires con Juan Pablo II en 1987 hasta el último en Madrid en...

martes, 3 de julio de 2012

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

Es una parte la Teología Moral que se ocupa de lo relativo a la vida de los cristianos -y de los hombres en general- en el ámbito de la vida pública, social, cultural, política, deportiva, económica, laboral, empresarial, etc. ¿O sea que la Iglesia dice a cada uno lo que debe hacer en materia política, social, económica...? No. La Iglesia deja a sus hijos actuar con libertad en todas estas materias que son opinables.  Sin embargo,...

viernes, 29 de junio de 2012

Pedro, primer Papa de la Iglesia

Simón, llamado Pedro, es el Apóstol que Jesus eligió para que fuera la Roca (Cefas) sobre la que Jesús fundaría y edificaría su Iglesia. "Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella." (Mt 16,18) A Pedro, el Señor le confìa  toda su potestad sobre toda la Iglesia al entregarle "las llaves del Reino".  "Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo...

martes, 26 de junio de 2012

Vocación: ¿Qué quiere Dios de mí?

Vocación: Del lat. vocatio, llamada; y del verbo vocare, llamar. Dios sigue llamando a cada hombre a una vocación específica, según sus designios de amor. ¿Te has preguntado para qué te llama a tí? ¿Has sido generos@ al responderle? ¡Ánimo! ¡Sé valiente! D. Marvin Mun...

jueves, 21 de junio de 2012

¿Quiénes fueron los doce Apóstoles?

Uno de los datos más seguros de la vida de Jesús es que constituyó a un grupo de doce discípulos a  los que denominó los “Doce Apóstoles”. Este grupo estaba formado por hombres que Jesús llamó personalmente, que le acompañan en su misión de instaurar el Reino de Dios, que son testigos de sus palabras, de sus obras y de su resurrección. El grupo de los Doce aparece en los escritos del Nuevo Testamento como un grupo estable o fijo. Sus...

lunes, 18 de junio de 2012

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

"...uno de los soldados le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua." (Jn 19, 34) El Corazón Sacratísimo de Jesús manifiesta el inmenso amor de Dios a la humanidad.  San Juan nos enseña que Dios nos amó primero; en consecuencia, nosotros hemos de corresponder amándolo también.  Nuestra actitud ante el Corazón de Jesús ha de ser: 1.- De amor, porque Él nos ama. 2.- Y de reparación, por tantas veces que le hemos ofendido. D. Marvin Mu...

miércoles, 6 de junio de 2012

La Moralidad de los Actos Humanos

Querid@ amig@! Quizá hayas escuchado el término moral. Pero ¿Qué es la moral? Podemos decir que la moral, es un juicio que califica todos los actos humanos, juzgándolos como buenos o malos. Considero que es necesario que distingamos primero los actos humanos de los actos del hombre.  Los actos del hombre son aquellos actos en los que no interviene directamente la libertad de la persona, por ejemplo: la digestión, la circulación...

martes, 5 de junio de 2012

Los documentos, el mayordomo y el desconcierto

Fuente: www.laiglesiaenlaprensa.com Sabemos mucho sobre hipótesis y conjeturas en torno a las filtraciones de documentos reservados del Vaticano y no sabemos nada del año de la fe, que comienza en octubre y que el Papa considera un paso importante en la renovación de la vida cristiana. Esta paradoja concentra posiblemente parte del desconcierto del momento actual: la Santa Sede es noticia por cuestiones que nada tienen que ver con su...

lunes, 14 de mayo de 2012

LA VOZ DE LA NATURALEZA

El hombre, un ser descentrado ¿Sabías que el hombre es un ser descentrado? No en el sentido peyorativo, fuera de sí: desorientado, confundido, perdido… sino más bien con un fin y un sentido de su vivir. Muchas veces en el campo científico, se hace una comparación del hombre con los animales. Pero el hombre es un ser complejo –de cuerpo y alma-, y no se puede reducir a simples instintos animales. El hombre –animal racional,...

martes, 8 de mayo de 2012

El Optimismo Cristiano

Estimad@ Universitari@, en esta ocasión quisiera que consideres la virtud del optimismo cristiano. Sin duda alguna, a lo largo de tu vida, te has encontrado en situaciones difíciles o problemáticas -en el ambiente familiar, en los estudios o en el trabajo- y en medio de ellas, cuando haces un cálculo de tus propias fuerzas y posibilidades, descubres que no son suficientes para salir adelante, puesto que te superan las dificultades de la propia...

viernes, 4 de mayo de 2012

El interés por la verdad

Es verdad  que ciencia y razón contribuyen al conocimiento de la realidad. Nuestra razón nos abre a la inmensidad recta y positiva de nuestra capacidad de pensar en la búsqueda de la verdad. Decía Vaz Ferreira (filósofo y pedagogo uruguayo), que es necesario un llamado al positivismo bueno, es decir, sentir admiración y amor por la ciencia pura, sin hacer, en su nombre, exclusiones que guían al conocimiento perfecto de la realidad. Es cierto,...

miércoles, 2 de mayo de 2012

Nuestro trabajo: ¡trabajar!

Con frecuencia se oye decir que “si Adán no hubiera pecado no tendríamos por qué trabajar”, y se reniega de algo que es tan sagrado porque encuentra su origen, al igual que todo cuanto existe, en Dios mismo. El primer gran Trabajador es Dios, quien hizo el cielo y la tierra y encomendó al ser humano proseguir su obra: trabajar la tierra que le confiaba. El trabajo, entonces, no es fruto del pecado, como se piensa, si no un encargo dado por Dios...

martes, 1 de mayo de 2012

May Feelings 5: Queremos rezar por ti

¡Comienza el mes de mayo, el mes dedicado la Virgen Santísima, nuestra Madre! ¿Estás preparado para rezar el Santo Rosario cada día por los demás? Nosotros queremos rezar el Rosario por ti.   Reza tú también por los demás. ¿Te apuntas? Trailer de My Feelings 5. My Feelings 5: Queremos rezar por tí.   Es el último lanzamiento de esta campaña que nos invita a rezar el Rosario. ...

jueves, 26 de abril de 2012

Las riquezas de la Iglesia

¿Por qué nadie le pide a otras grandes instituciones del mundo, a museos, casas reales... etc., que vendan todas sus riquezas y entreguen el dinero a los pobres? ¿Acaso sólo la Iglesia tiene prohibido poseer un patrimonio, y tiene obligación de acabar con el hambre? La Iglesia aporta algo (alguien) que es mucho más valioso que el dinero: las personas (misioneros) que viven entre los pobres ...y los ayudan, y los consuelan, y los tratan como lo que son: como personas, como semejantes. Dar dinero está muy bien, pero no basta. ...

jueves, 19 de abril de 2012

BXVI, un gobernante que no huye, un maestro que no aburre

Fuente: http://www.laiglesiaenlaprensa.com/ Se acercan dos significativos aniversarios de Benedicto XVI, su 85 cumpleaños y el séptimo de pontificado. Es un momento de balances. Siguiendo una línea de brevedad, aquí van dos puntos que me parecen significativos. Una de las características más sorprendentes del pontificado de Benedicto XVI es que “entra” hasta el fondo de los problemas, los aborda, no los deja pasar aunque sean incómodos. Lo hemos...